Entradas

Parque de las Aguas

Imagen
Vista aérea del Circuito Mágico del Agua. Fuente: Fan page de Facebook del Circuito Mágico del Agua. Conocer la historia del Parque de las Aguas te hará revalorar y admirar más nuestro patrimonio cultural de la nación y como peruano reafirmar nuestra identidad nacional. Cuando en 1881 las tropas chilenas tenían predominio sobre el suelo limeño, había incalculables muertos, heridos   y desertores, hubo un llamado a nivel nacional para que los ciudadanos se alistaran como reservista del ejército peruano para defender a la patria, fue entonces este parque el lugar de concentración donde llegaron valientes comerciante, profesores abogados, estudiantes, ciudadanos de todo tipo y condición .  Incluso reclutaron a peruanos menores de 16 años; con el único objetivo de defender la nación. En un inicio, este parque perteneció al Parque de la Exposición. A fines de 1926 se inició su construcción, ordenada por el presidente Augusto B. Legía, fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. ...

La Plaza de Armas

Imagen
Una vista panorámica de La Plaza de Armas.   La Plaza de Armas de Lima es uno de los lugares más visitados por los turistas tanto nacionales como extranjeros, debido a la majestuosidad de los edificios arquitectónicos que rodea,   además este sitio es un buen lugar para pasar un buen momento de sano esparcimiento. Según el cronista Bernabé Cobo, es la más grande y mejor diseñada de toda de todo el continente americano. La historia de esta plaza empezó el 18 de enero de 1535, día que Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima. En la mañana del 18 de enero de ese año, y se dice que Pizarro trazó con su propia espada el cuadrilátero de la plaza y señaló el sitio donde estarían la casa de Gobierno, el Cabildo y la iglesia matriz. El grabado muestra los detalles de la plaza de Armas. (Foto: Facebook de Lima Antigua) Su primer nombre fue Plaza Mayor de Lima. Pero durante el proceso de independencia albergó a las tropas, por eso se le cambió el nombre al de Plaza de Armas. En su...

Plaza Francia

Imagen
      Uno visitando a Lima por primera vez puede pensar que es imposible encontrar un lugar de silencio, tranquilidad y sosiego especia l en pleno centro de Lima , sin embargo no es así, hoy te voy a contar de La Plaza Francia, pequeña pero es un lugar importante en la historia de la ciudad de Lima. Plaza de la Recoleta a inicios del siglo XX, al costado se ve el colegio de los Sagrados Corazones fundado sobre  el callejón de la Venturosa. Este primer edificio solo tenía un piso.   (Foto: http://img341.imageshack.us/i/plazafranciaya5.jpg/)   A fines del siglo XIX, cuando se llamaba La Recoleta, cuyo nombre se debió a la Iglesia de la Recoleta, asombrosa y única de estilo Gótico con un azul impresionante; aquí te cuento porque el nombre de Francia; proviene debido a que este ambiente público fue remodelado por la colonia francesa en Lima con motivo del centenario de la independencia del Perú a inicios del siglo XX. En conmemoración a centenario de la ind...

Parque María Reiche

Imagen
Es un parque que rinde homenaje a la científica Alemana María Reiche quien dedicó su vida a estudiar y cuidar  estos geogríficos gigantes que son legados  de nuestro pasado que pertenecía a la cultura Nazca. Además luchó para que ese destino turístico fuera un patrimonio Cultural de la humanidad en el año 1994. Vista panorámica del parque María Reiche. Durante muchos años, miles de metros del malecón y del acantilado miraflorino, a la espalda de la Av. del Ejército, de la Urbanización Santa Cruz, eran terrales sin algún cuidado de parte de las autoridades municipales, hasta el año 1991 que fue fundado el parque María Reiche, con una extensión de cuatro hectáreas, con la finalidad de embellecer el paisaje urbanístico miraflorino. El parque  María Reiche  está ambientado con algunas recreaciones de las líneas de Nazca entre sus áreas verdes, así que en él podemos apreciar las réplicas de algunas figuras   como; La Araña, El Mono, El Lagarto, Las Manos, El Coli...

Parque El Olivar

Imagen
Hoy en día para muchos alcaldes llenar de cemento la ciudad es más importante y necesaria que los árboles, no podemos dejar de hablar del pulmón más antiguo de Lima, ubicado de medio de toda esta modernidad de edificios y oficinas en el distrito de San Isidro se encuentra el  Bosque el Olivar donde puedes pasar un momento de tranquilidad y conectarte con la naturaleza. Hermoso bosque, ubicado en el corazón del distrito de San Isidro El Olivar,  este  gran parque está ubicado en el distrito de San Isidro y tiene un área de  23 hectáreas, cuenta con 1,674 olivos aproximadamente, tiene más de 400 años de antigüedad, en estos frondosos árboles  habitan una gran variedad de especies de aves como el Cuculí, Tortolita, Turtupilín (de pecho rojo encendido), el Botón de Oro, el Violinista Celeste y entre otras.  El par que fue declarado Monumento Nacional el 16 de Diciembre de 1959, bajo Resolución Suprema N° 577. Árboles con más de 400 años de historia en parque "E...

Parque de las Leyendas.

Imagen
El maravilloso Parque de las Leyendas, no solamente es un centros de esparcimiento para las familias, sino que es un centro cultural donde podamos  incrementar nuestros conocimientos, cultura y educación. Este zoológico es ejemplo de la variedad de la flora, fauna y arqueología que posee el Perú. Es muestra de la riqueza de las tres regiones, que muchas veces solo se puede conocer al viajar al interior del Perú. Monumento Chavín en el Parque de las Leyendas. En 1963, el conservacionista Felipe Benavides Barreda fundador del Parque de las Leyendas, con el apoyo del presidente Fernando Belaunde Terry, empezaron los trabajos para la creación de la primera etapa del Parque de las Leyendas Sobre una extensión inicial de 24 hectáreas, cedidas por la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, posteriormente se compraron 84 hectáreas a la Pontificia Universidad Católica del Perú y se aceptó la donación de tierras de las haciendas Queirolo y Conchas. Para su edificación se convocó al arqui...

Plaza San Martín

Imagen
La plaza San Martín es un espacio público muy concurrido por la gente capitalina que van a participar de charlas políticos, filosóficos, sociales y culturales; sus coloridos jardines, faroles de bronce, bancas, las fuentes de agua en las esquinas de la plaza y el monumento a Don José de San Martin en el centro lo hacen especial y atractivo; además está rodeado de importantes edificios con bellezas arquitectónicas que le hacen una de las plazas más lindas de Lima y es considerada por la UNESCO como la plaza más hermosa de América.      Foto panorámica de la Plaza San Martín .  La plaza San Martín en la época Virreinal fue ocupado por la iglesia San Juan de Dios y el hospital San Diego ambos administrados por la cofradía San Juan de Dios y a mediados de la época Republicana dejan al Perú y las propiedades quedan en manos del gobierno. El presidente Ramón Castilla a mitad del siglo XIX decide aprovechar el terreno para hacer una estación del tren, que fue el primer...