Plaza San Martín

La plaza San Martín es un espacio público muy concurrido por la gente capitalina que van a participar de charlas políticos, filosóficos, sociales y culturales; sus coloridos jardines, faroles de bronce, bancas, las fuentes de agua en las esquinas de la plaza y el monumento a Don José de San Martin en el centro lo hacen especial y atractivo; además está rodeado de importantes edificios con bellezas arquitectónicas que le hacen una de las plazas más lindas de Lima y es considerada por la UNESCO como la plaza más hermosa de América.  

 
Foto panorámica de la Plaza San Martín

La plaza San Martín en la época Virreinal fue ocupado por la iglesia San Juan de Dios y el hospital San Diego ambos administrados por la cofradía San Juan de Dios y a mediados de la época Republicana dejan al Perú y las propiedades quedan en manos del gobierno. El presidente Ramón Castilla a mitad del siglo XIX decide aprovechar el terreno para hacer una estación del tren, que fue el primer tren de toda Sudamérica, ferrocarril Lima-Callao, “estación San Juan de Dios”. 

 A inicios del siglo XX se decide transformarla en una plaza pública para conmemorar el primer Centenario de la Independencia; fue inaugurada por Augusto B. Leguía el 27 de julio 1921 un día antes del centenario. 

Alrededor de la plaza San Martín hay diferentes edificios importantes con características arquitectónicas; como el teatro Colón y el edificio Giacoletti fueron construidos en 1914, el hotel Bolívar que se inauguró en 1925 en conmemoración a los 100 años de la batalla de Ayacucho, y el Club Nacional finalizado el 1929, el cine Metro 1938 con el estreno de la película clásico “lo que el viento se llevó” 

 

La estatua ecuestre de San Martín. foto: Juan Manuel Parra (2007)

El Monumento en homenaje al General San Martín se encuentra en medio de la plaza, este representa a San Martín, cruzando los Andes. Es obra del escultor Español Mariano Belliuri quien fue elegido en un concurso. 

La Plaza san Martín, uno de los monumentos conmemorativos de la independencia se ha convertido en uno de los escenarios más frecuentes de diversas marcha y manifestaciones que han marcado un hito en la historia, pues estas últimas marchas no han sido ajena a ello por lo que fue el punto de encuentro de las marchas en contra del ex presidente Manuel Merino y en contra del presidente de Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz, donde muchas personas hicimos oír nuestra voz de protesta. 

Sexto día consecutivo de protestas en rechazo a Manuel Merino. (Foto: Giancarlo Ávila / @photo.gec)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parque de las Aguas

Parque de la Exposición

Plaza Francia