Parque de las Aguas

Vista aérea del Circuito Mágico del Agua. Fuente: Fan page de Facebook del Circuito Mágico del Agua.

Conocer la historia del Parque de las Aguas te hará revalorar y admirar más nuestro patrimonio cultural de la nación y como peruano reafirmar nuestra identidad nacional.

Cuando en 1881 las tropas chilenas tenían predominio sobre el suelo limeño, había incalculables muertos, heridos  y desertores, hubo un llamado a nivel nacional para que los ciudadanos se alistaran como reservista del ejército peruano para defender a la patria, fue entonces este parque el lugar de concentración donde llegaron valientes comerciante, profesores abogados, estudiantes, ciudadanos de todo tipo y condiciónIncluso reclutaron a peruanos menores de 16 años; con el único objetivo de defender la nación.

En un inicio, este parque perteneció al Parque de la Exposición. A fines de 1926 se inició su construcción, ordenada por el presidente Augusto B. Legía, fue inaugurado el 19 de febrero de 1929.  Lo bautizaron como el Parque de la Reserva para recordar y en honor de las tropas reservistas que participaron durante la Guerra del Pacífico (1881) en la defensa de la ciudad de Lima en las batallas de San Juan y Miraflores.

En 1980 el parque fue declarado Ambiente Urbano Monumental, calidad que le fue ratificada en 1986. Por esos años se enrejó todo el perímetro del parque.

Fuente de la fantasía, Circuito Mágico de las Aguas. 

El Parque de las aguas tiene una extensión de 16 hectáreas y tiene un estilo neoclásico. Fue diseñado por el arquitecto francés Claude Sahut y contaba con varias esculturas de artistas peruanos, como el pintor indigenista José Sabogal (huaca ornamental) y los escultores Daniel Vásquez Paz (fuente incaica) y Daniel Casafranca.

Luego de varios años de deterioro, el Parque de la Reserva fue refaccionado y reabierto en octubre de 2000. En 2006, durante la gestión municipal de Luis Castañeda Lossio, se construyó en el parque un complejo de trece fuentes de agua conocido como "Circuito Mágico del Agua" y  se inauguró el 26 de julio de 2007.

El circuito Mágico de las aguas ícono de la ciudad de Lima y símbolo de la recuperación de los espacios públicos de Lima, cuenta con 13 fuentes controladas por computadora, una de las cuales tiene un géiser (chorro de agua) que alcanza los 80 metros de altura y también la pantalla de agua más grande del mundoen el que se proyecta un espectáculo audiovisual , impresionante conjunción de música, luz, color e imágenes.

En el 2007, el Parque de la Reserva obtuvo el Premio Record Guinness, por convertirse en el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. 

 Fuente de la Cúpula Visitable. Fuentes: El Comercio 

Este bello y mágico parque esta llena de historia , arte y cultura que embelese,  visítalo y te sorprenderás, se encuentra entre tres de las principales vías que salen del centro de la ciudad hacia el sur de la misma: Avenida Luis Bedoya Reyes, Avenida Petit Thouars y la Avenida Arequipa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parque de la Exposición

Plaza Francia