Parque de la Exposición
Después de una semana de arduo trabajo, en esta ciudad tan caótica, quien no ha visitado diferentes parques en esta ciudad llena de muchísimas historias; para desestresarse , relajarse y pasar un momento agradable en compañía de la familia, la pareja o los amigos; al visitar estos jardines uno queda maravillado por su diseño y construcción especial, también siente curiosidad por conocer su origen. He aquí la historia del primer parque creado en Lima que tiene un área de 112,804 m².
Portada del Parque de la Exposición. Crédito: Grabado de El Correo del Perú, N° XXX, 1872. |
La ubicación donde se extiende actualmente el parque estaba ocupada por la puerta sur de las murallas de Lima, conocida como Puerta de Guadalupe. Cuando en la década de 1870 el presidente José Balta dispuso la demolición de estas murallas dentro de su plan de modernización de la ciudad se planeó que esta locación sería destinada a la edificación de un parque que albergaría la Exposición Internacional de Lima de 1872. Así, junto con el Parque, se levantó el Palacio de la Exposición (actual Museo de Arte de Lima).
La planificación del parque estuvo a cargo de Manuel Atanasio Fuentes y el arquitecto italiano Antonio Leonardi. Su diseño fue de corte europeo neorrenacentista y contemplaba la construcción de otros pabellones, incluyendo un zoológico y varias otras construcciones menores. Leonardi fue también quien diseñó el Palacio de la Exposición. En sus inicios abarcaba mayor extensión que la actual ya que el contemporáneo Parque de la Reserva y el área donde actualmente se levanta el Estadio Nacional formaban parte del terreno del Parque.
Durante la guerra con Chile, el Parque tuvo una utilización militar, siendo antes de la invasión una guarnición y un hospital, posteriormente sirvió como cuartel a las tropas chilenas.
El Parque de la Exposición fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 5 de julio de 2006.
Plano del Parque de la Exposición 1872
Comentarios
Publicar un comentario