Parque de las Leyendas.
El maravilloso Parque de las Leyendas, no solamente es un centros de esparcimiento para las familias, sino que es un centro cultural donde podamos incrementar nuestros conocimientos, cultura y educación. Este zoológico es ejemplo de la variedad de la flora, fauna y arqueología que posee el Perú. Es muestra de la riqueza de las tres regiones, que muchas veces solo se puede conocer al viajar al interior del Perú.
Monumento Chavín en el Parque de las Leyendas. |
En 1963, el conservacionista
Felipe Benavides Barreda fundador del Parque de las Leyendas, con el apoyo del
presidente Fernando Belaunde Terry, empezaron los trabajos para la creación de
la primera etapa del Parque de las Leyendas Sobre una extensión inicial de 24
hectáreas, cedidas por la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, posteriormente
se compraron 84 hectáreas a la Pontificia Universidad Católica del Perú y se
aceptó la donación de tierras de las haciendas Queirolo y Conchas. Para su edificación
se convocó al arquitecto norteamericano Robert Everly. Después de mucho
esfuerzo y trabajo, innumerables gestiones y luego de ganar muchas batallas, el
parque fue finalmente inaugurado el 20 de marzo de 1964, donde se trasladaron
los animales del anterior zoológico de Barranco y los otros del exterior del
país.
El Parque de las Leyendas es el zoológico más importante del Perú. Cuenta con 969 mil metros cuadrados y alberga mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios, distribuidos en los ecosistemas de la costa, la sierra y la selva peruana. Con respecto a la costa podemos ver al Pingüino de Humboldt y al Cocodrilo de Tumbes, de la sierra podemos ver al Puma, la Vicuña y el Cóndor Andino, y de la selva al Mono Aullador, Tapir Amazónico, Oso de Anteojos, Oncilla, Mono Guapo Negro y el Mono Leoncito, también hay animales de otros países internacionales donde destacan la Jirafa, Oso Pardo, Oso Negro Americano León, Tigre de Bengala, Tortuga Galápagos, Macaco Rhesus Búfalo de Agua, entre otros.
La jirafa uno de los animales internacionales (MARZO-2020). |
Además podemos visitar museos como Mina Modelo, Museo de Petróleo de Petroperú, Museo de Sitio de la Cultura Maranga, y la réplica de la tumba del Señor de Sipán. Asimismo huacas como La Palma, San Miguel, Tres Palos, La Cruz y Cruz Blanca.
El parque estuvo durante varios años bajo la administración del bajo la administración del gobierno central, pero a finales de 2000, mediante ley N° 28998 se otorga la administración del parque de las leyendas a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Posteriormente se construyó un moderno felinario y una nueva laguna con réplica de Machu Picchu. También se remodelo el ingreso principal entre otras obras que contribuyeron en la mejora del zoológico.
En fin es una suerte
de "Perú pequeño" como lo definía
Felipe Benavides representa
nuestro país en el sentido geográfico, económico y social.
Comentarios
Publicar un comentario